10 tipos de decoración que no puedes tener en casa después de los 30
A partir de los 30 años, la decoración del hogar tiende a evolucionar, abandonando muchas veces elementos efímeros o demasiado juveniles. Estampados demasiado atrevidos, carteles nostálgicos y una decoración kitsch dan paso a un estilo más maduro. La transición suele favorecer tonos neutros, muebles de calidad y piezas más refinadas, que reflejan un gusto consolidado y una conciencia del propio espacio vital. La vivienda se convierte en un refugio de madurez, abrazando una estética elegante y atemporal.
Aunque no quieras admitirlo, has envejecido. Si ya tienes más de 30 años, has experimentado esa sensación de hacerte más grande y puede que ya te hayan prohibido algún tipo de zumba o similar. Y como tus años, tu apartamento también ha sufrido o debe sufrir cambios en su mobiliario si aún no los has realizado.
Por eso hoy en indecortrends queremos que entiendas que al igual que tú, tu hogar debe cambiar a medida que envejeces. Ninguna decoración de suelos para estudiantes o solteros se acaba, todo tiene su momento. A los 30 lo que tienes que hacer es reinventarte, no sólo a ti, sino también al mobiliario de tu hogar. ¿No lo crees?
Por eso hoy te explicamos 10 cosas que no puedes tener en casa si tienes más de treinta años. ¡Toma nota!
Contents
- 1. Ventanas sin cortinas
- 2. Bombillas tristes en lugar de lámparas
- 3. Cortina de ducha: es hora de colocar una mampara
- 4. Ropa almacenada de cualquier forma
- 5. Un sofá desnudo (sin un solo cojín)
- 6. No más libros apilados
- 7. Una terraza como trastero. ¡Libéralo y diviértete!
- 8. Desorden de la cocina: organiza tus aparatos
- 9. No olvides el toque natural: adopta una planta… ¡o muchas!
- 10. Vasos de plástico o platos diferentes sobre la mesa.
1. Ventanas sin cortinas 
¿Qué falta de intimidad es esta? Las cortinas no sólo visten tu hogar, sino que ayudan a regular la luz y, sobre todo, aportan privacidad. Si aún no has instalado uno, no hay excusa. Hay tantos tipos y es imposible que no te guste alguno de ellos. Tienes dos opciones, pedir que los embalajes sean de tu agrado o apostar directamente por los que ya están hechos y listos para colgar. Sólo tienes que coser los bajos para no arrastrarlos, ¡y listo!
2. Bombillas tristes en lugar de lámparas 
Tener bombillas de exterior no es un recibo. Definitivamente es algo a lo que has estado pensando en ponerle solución durante mucho tiempo. Pero lo dejaste de lado y no puede ser. La mayoría de nuestras tiendas disponen de un amplio catálogo y muestras para elegir el más adecuado, además de un asesoramiento personalizado. En menos de 48 horas podrás tener cubiertas todas esas bombillas desnudas que dan la sensación de tener una casa descuidada. Si no sabes por dónde empezar, consulta nuestro artículo sobre cómo decorar con lámparas.
3. Cortina de ducha: es hora de colocar una mampara 
¿Todavía tienes una cortina de baño? Seguramente has vivido muchas situaciones incómodas. Los charcos en el suelo del baño, el plástico pegado al cuerpo… Es hora de decirle adiós para siempre a la cortina y hacerte con una mampara. Ganarás en seguridad, comodidad y conveniencia. Además, son mucho más higiénicos y existe una gran variedad de materiales para elegir. Vidrio, aluminio, acero…
4. Ropa almacenada de cualquier forma 
Es posible que hasta ahora hayas estado viviendo en un desorden de ropa y desorganización. Pero ha llegado el momento de acabar con esto. Tu armario ya no puede ser el espacio donde se amontona toda tu ropa. Necesitas armarte de valor y material organizativo para lucir el vestuario de un adulto. Los cajones te ayudarán a distribuir los diferentes complementos. En uno podrás guardar tu ropa interior, en otro tu pijama, en las estanterías tus camisetas… Hay mil maneras de mantener el orden. Utilice cestas pequeñas para guardar bufandas y pañuelos y haga un pedido de bienvenida.
5. Un sofá desnudo (sin un solo cojín) 
Tenemos que encontrar un equilibrio. Tener un sofá vacío no es bonito, pero tenerlo tan lleno de cojines que no sabes ni dónde sentarte es peor. Es necesario saber elegir tanto el tamaño, como los colores y la forma de los cojines. Lo ideal es colocar un cojín más que el número de plazas que tiene el sofá y elegirlos proporcionales a su tamaño.
6. No más libros apilados 
¿Aún no tienes una buena biblioteca? No es cómodo tener que colocar montañas de libros uno al lado del otro en el salón cada vez que quieres ir a descansar. Quizás hasta ahora esos montones te hayan servido como mesa improvisada, pero es hora de que tengan su propio espacio. Si no tienes mucho espacio en tu habitación, no tienes de qué preocuparte. Hay muchas bibliotecas en el mercado y seguro que alguna se adapta a lo que necesitas. Una biblioteca de tipos de columnas puede ser más que suficiente. Pero si buscas inspiración entra en nuestra galería de productos, seguro que te enamorarás.
7. Una terraza como trastero. ¡Libéralo y diviértete! 
Entendemos que cuando eres estudiante es inevitable utilizar la terraza del trastero. Pero en realidad es un espacio no utilizado al que se le puede sacar mucho provecho. Elige un día de la semana en el que te sientas lleno de energía y recupérala. Primero limpia y deshazte de todo lo que tengas tomando polvo para luego limpiar a fondo y sin piedad. Y el siguiente paso es decorar la terraza a tu gusto. Pon unas plantas, un par de sillas y una mesita y empieza a darle uso, sobre todo ahora que ha llegado el buen tiempo. Si todavía crees que no tienes espacio en casa, puede que te convenga alquilar un pequeño trastero.
8. Desorden de la cocina: organiza tus aparatos 
Seguro que en tus primeros años a solas te bastaba con un par de cuchillos y algunos cubiertos reglamentarios. Pero a medida que pasa el tiempo y tú creces, tus utensilios de cocina también crecen y te habrás encontrado con la falta de espacio donde ponerlos. Hoy en día existen muchos gadgets y pequeños electrodomésticos que ya no caben en la cocina. Son ellos o tú. Pero lo mejor es buscar la manera de organizarte. Busca cajones o armarios y utiliza bandejas o cajas de diferentes tamaños donde guardar todos estos utensilios. Si aún no estás preparado, puedes instalar barras accesorias en las paredes.
9. No olvides el toque natural: adopta una planta… ¡o muchas! 
Tener plantas en tu hogar no es sólo una decisión decorativa, sino que también implica salud. Las plantas ayudan a regular la humedad, purificar el aire e incluso mejorar la concentración. Si vas a iniciarte en este mundo, empieza por las plantas aromáticas en la cocina, son poco exigentes y aportarán un agradable aroma. Poco a poco atrévete con otras nuevas, como las orquídeas. Aprovecha la estacionalidad para llenar algunos rincones de ramos con flores de temporada. Además, ahora más que nunca, ¡son decoraciones de moda!
10. Vasos de plástico o platos diferentes sobre la mesa. 
Seamos sinceros, no te harás un biberón en casa, así que ya no valen los chicles, ni los vasos de plástico, ni los platos cada uno de un color. No es sólo una cuestión estética, sino también práctica e incluso ecológica. A la hora de guardar la vajilla será más fácil apilarla y ocupará menos espacio para una vajilla igual que una desparejada. Elige un juego de mesa que te guste y que puedas meter en el lavavajillas sin problemas.
Y es que los 30 ya no tienes que andar decorando tu casa de cualquier forma, ni cargar muebles y montarlos tú mismo. A esa edad lo que necesitas es un equipo de expertos que te ayuden encontrar la decoración ideal para ti y tu hogar y te ofrece el mejor servicio y precio garantizado. Así que descubre la tienda online más cercana y déjanos ayudarte a vivir en tu casa.